SERACIS LTDA fue condecorada con la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Cruz de Comendador
SERACIS LTDA fue distinguida con la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Cruz de Comendador, condecoración que fue otorgada por el Senado de la República en una ceremonia llevada a cabo el viernes 1 de octubre en el Country Club, Medellín.
El reconocimiento fue propuesto por el honorable Senador Iván Darío Agudelo Zapata. “SERACIS LTDA está comprometida con la seguridad de diversas empresas y sectores, participa activamente en el desarrollo y crecimiento de la economía nacional, contribuyendo a la productividad y a la generación de más de 3.000 empleos directos”, argumenta la resolución de honor con la cual se hace la condecoración.
Al respecto Hugo Abondano M. – CEO de SERACIS LTDA, manifestó agradecimiento al recibir la condecoración. “Recibimos esta distinción con humildad, agradecimiento y como una oportunidad para renovar nuestro compromiso misional que es la seguridad más allá de la simple vigilancia. Son 25 años en los que hemos participado en los más grandes proyectos de la ingeniería nacional como Porce III, Hidroeléctrica Ituango, La Herradura y la Vuelta, Túnel de Oriente, Mar 1, Mar 2, Túnel del Toyo, Pacífico 1, Pacífico 2, Pacífico 3, Ampliación del Aeropuerto José María Córdova, Marginal de Las Américas, Puente de la 4 Sur, Puente Madre Laura, Canal Verde Metroplus, Metrocables, Biblioteca España, Ampliación del Aeropuerto El Dorado, Túnel de La Línea, Túneles Cali – Loboguerrero – Buenaventura, Túnel de Buenavista en Villavicencio, y muchos otros”, enfatizó.
Esta condecoración es la distinción más alta que entrega el legislativo a una entidad jurídica por su gestión y compromiso con el interés general, y que en el marco de la celebración de los 25 años de trayectoria de SERACIS LTDA, exalta la excelencia que ha inspirado su labor de vigilancia y seguridad privada.
La selección de recursos humanos comienza por la confiabilidad
Por Marcela Morales Gómez
La confiabilidad es el principal factor sobre el cual se construyen las relaciones y las empresas, es parte de la cultura organizacional que se teje con valores y principios que, a pesar de los cambios, permanecen en el tiempo.
Aunque el término confiabilidad se aplica a procesos, tecnología y operaciones, son las personas las que garantizan la aplicación de este principio fundamental y sus acciones determinan los resultados esperados.
Cuando se trata de cumplir las funciones de un cargo, el ideal es contar con colaboradores confiables, lo que va más allá de presentarse a trabajar a tiempo, de cumplir estrictamente labores encomendadas o, incluso, de prestar alguna colaboración cuando las circunstancias lo requieran.
La confiabilidad es la certeza de contar con empleados con condiciones personales y morales que respondan a los valores y compromisos de sostenibilidad de toda organización.
Vincular empleados es un reto y puede llegar a tener consecuencias catastróficas para su funcionamiento. Con el fin de hacer una buena elección, existen técnicas y herramientas que permiten identificar y aprobar al individuo requerido. No realizar una adecuada evaluación genera niveles de riesgo y aumenta la probabilidad de que se produzcan eventos en los que se combinan factores como la amenaza y la vulnerabilidad.
Existe diferentes riesgos al interior de las organizaciones, entre ellos, el hurto, que afecta gravemente los resultados económicos de un negocio. Los perjuicios de esta mala práctica son muy difíciles de cuantificar, ya que gran parte no se reportan ni se evalúan adecuadamente.
En la actualidad, se hace necesario aplicar procesos que permitan el análisis y la aplicación de herramientas que certifiquen la idoneidad en las personas que se van a contratar. Estos estudios de confiabilidad